miércoles, 25 de noviembre de 2009

musica II

Vuelve Chambao con una nueva entrega de flamenco-chill, "Pokito a poko". Ha habido cambios en el grupo, pero su música sigue creando los mismos ambientes relajados y envolventes, sigue fusionando el flamenco y la música electrónica con la misma calidez y naturalidad. Bulerías, sevillanas, rumbas, tangos, pasodobles y hasta estilos de ida y vuelta filtrados por las programaciones y bases.

Tras "Endorfinas en la mente" (2003), Chambao vuelve con "Pokito a poko", con el que pretende caminar hacia el futuro como dice el titulo, y desarrollar una música personal y diferente. Su propuesta une, de nuevo sin prejuicios, los sonidos cálidos del sur con la música electrónica contemporánea. La fusión resulta natural y universal, y el sol sureño reluce sobre la frialdad que pudiera tener la tecnológica.

El antiguo trío es ahora un dúo, formado por María del Mar Rodríguez, "LaMari" y Eduardo Casañ "ElEdi". A pesar del cambio, Chambao sigue haciendo una música callejera y alejada de elitismos, sigue creando las atmósferas envolventes, relajadas y suaves de su anterior disco, pero "Pokito a poko" tiene un sentido rítmico más vivo que "Endorfinas en la mente".

Chambao sigue partiendo del flamenco, presente en la guitarra flamenca que planea sutilmente sobre todo el disco, pero también en los sonidos y estilos flamencos fusionados. En "Pokito a poko" se vislumbran bulerías, sevillanas, rumbas, tangos, pasodobles y hasta estilos de ida y vuelta, pero tamizados por la particular propuesta musical del grupo, filtrados por las secuencias y las programaciones. En definitiva, más flamenco chill, del bueno.

Las bulerías suenan en "Mi primo Juan", "Como la luz" y "Chicuelo"; "Uleré" mezcla las sevillanas con sonidos más contemporáneos. Cuba está presente en "Roé por la escalera", un cante de ida y vuelta electrónico; Brasil y la bossa nova se unen con los tangos en "Sueño y muero". "Pokito a poko" es una rumba y "Te la creío tú" suena a pasodoble contemporáneo, la renovación del género.

Finalmente, la canción "Dibujo en el aire" es toda una declaración de intenciones, casi como un manifiesto de su inquietud artística:
“Vivir el presente hacia el futuro, guardar el pasado en el arcón.
Trabajar por el cambio de conciencia, dibujar en el aire una canción”

LaMari y ElEdi han grabado el disco en Punta Paloma (Cádiz), producido por Bob Benozzo, con el que ya colaboraron en el disco anterior y lo han masterizado en Milán. Miguel Campello, cantante de Elbicho, ha colaborado en el tema "Como lo siento".

Incluye un DVD con cinco vídeos musicales inéditos, un documental sobre la grabación del disco y fotos de Chambao.

http://www.youtube.com/watch?v=wjYGMPJXNK8

No hay comentarios:

Publicar un comentario