miércoles, 25 de noviembre de 2009

musica II

Vuelve Chambao con una nueva entrega de flamenco-chill, "Pokito a poko". Ha habido cambios en el grupo, pero su música sigue creando los mismos ambientes relajados y envolventes, sigue fusionando el flamenco y la música electrónica con la misma calidez y naturalidad. Bulerías, sevillanas, rumbas, tangos, pasodobles y hasta estilos de ida y vuelta filtrados por las programaciones y bases.

Tras "Endorfinas en la mente" (2003), Chambao vuelve con "Pokito a poko", con el que pretende caminar hacia el futuro como dice el titulo, y desarrollar una música personal y diferente. Su propuesta une, de nuevo sin prejuicios, los sonidos cálidos del sur con la música electrónica contemporánea. La fusión resulta natural y universal, y el sol sureño reluce sobre la frialdad que pudiera tener la tecnológica.

El antiguo trío es ahora un dúo, formado por María del Mar Rodríguez, "LaMari" y Eduardo Casañ "ElEdi". A pesar del cambio, Chambao sigue haciendo una música callejera y alejada de elitismos, sigue creando las atmósferas envolventes, relajadas y suaves de su anterior disco, pero "Pokito a poko" tiene un sentido rítmico más vivo que "Endorfinas en la mente".

Chambao sigue partiendo del flamenco, presente en la guitarra flamenca que planea sutilmente sobre todo el disco, pero también en los sonidos y estilos flamencos fusionados. En "Pokito a poko" se vislumbran bulerías, sevillanas, rumbas, tangos, pasodobles y hasta estilos de ida y vuelta, pero tamizados por la particular propuesta musical del grupo, filtrados por las secuencias y las programaciones. En definitiva, más flamenco chill, del bueno.

Las bulerías suenan en "Mi primo Juan", "Como la luz" y "Chicuelo"; "Uleré" mezcla las sevillanas con sonidos más contemporáneos. Cuba está presente en "Roé por la escalera", un cante de ida y vuelta electrónico; Brasil y la bossa nova se unen con los tangos en "Sueño y muero". "Pokito a poko" es una rumba y "Te la creío tú" suena a pasodoble contemporáneo, la renovación del género.

Finalmente, la canción "Dibujo en el aire" es toda una declaración de intenciones, casi como un manifiesto de su inquietud artística:
“Vivir el presente hacia el futuro, guardar el pasado en el arcón.
Trabajar por el cambio de conciencia, dibujar en el aire una canción”

LaMari y ElEdi han grabado el disco en Punta Paloma (Cádiz), producido por Bob Benozzo, con el que ya colaboraron en el disco anterior y lo han masterizado en Milán. Miguel Campello, cantante de Elbicho, ha colaborado en el tema "Como lo siento".

Incluye un DVD con cinco vídeos musicales inéditos, un documental sobre la grabación del disco y fotos de Chambao.

http://www.youtube.com/watch?v=wjYGMPJXNK8

musica I

Rock and roll:

El Rock and Roll (o rocanrol en algunos lugares) emergió como un estilo músical definido en Estados Unidos en la década de 1950, algunos elementos del rock and roll pueden ser escuchados en las grabaciones de blues tan lejanas como de los años 1920. Los inicios del rock and roll combina elementos del blues, boogie woogie, y jazz con influencias de la música folclórica Apalache, gospel, country y western especializado.

Hay quienes datan el origen del rock and roll en 1954, con el trabajo discográfico de Bill Haley y su grupo Bill Haley and the Haley's Comets, especialmente con "Crazy Man Crazy" (1954) y su gran éxito "Rock Around The Clock" (1955), que tanta influencia tendría en John Lennon. Otros consideran como creador a Little Richard o a Elvis Presley y eligen también como fecha del comienzo del rock and roll el 1954, año en el que Presley editó su primer disco.

Cada uno de sus subgéneros pueden mezclarse sutilmente entre sí y pueden además recoger elementos de cada una de sus sub-ideologías, lo que hace al rock una cultura variada y rica en pensamientos y sonidos. Este movimiento implica actitud, compromiso y radicalidad, lo que lo hace más que una simple opinión, un estilo de vida, una razón.

Pop:

Música Pop es aquella que, al margen de la instrumentación y tecnología aplicada para su creación, conserva la estructura formal "verso - estribillo - verso", ejecutada de un modo sencillo, melódico, pegadizo, y normalmente asimilable para el gran público. Sus grandes diferencias con otros estilos están en las voces melódicas y claras en primer plano y percusiones lineales y repetidas. Empezó en el siglo XX en Inglaterra, en la década de los 60.Michael Jackson es el máximo representante de este estilo.

Históricamente, la expresión "música pop" no era entendida como un género musical con características musicales concretas. Lo catalogado como música "Pop", Apócope de “Música Popular”, era entendida como lo contrario a la música de culto, a la música clásica. Bajo esta definición entraban estilos como el rock, el funky, el folk o incluso el jazz. El pop era entendido como ese gran grupo de músicas para la gente de escasa cultura musical. Con el tiempo, el pop ha ido ganándose su acepción como estilo musical independiente, librándose, además, del sentido peyorativo y negativo al que se le vinculaba.


Rap:

El rap es el elemento musical vocal principal de la cultura hip hop. Consiste básicamente en recitar rimas siguiendo un ritmo o una base musical. El recitador se conoce como MC y generalmente la música la pone un DJ (audio mezcla y scratching). En un principio era el MC el que presentaba y acompañaba al DJ, que era, realmente la estrella del espectáculo. Pero hoy en día, podríamos decir que casi siempre es el DJ el que acompaña al MC, y muchas veces ni aparece.El término rap proviene del inglés, idioma en el que significa criticar severamente. También se ha sugerido que pudiera ser un acrónimo de la expresión en inglés rhythm and poetry (ritmo y poesía). otros posibles acronimos son "retupnas afroamericana protestal" o "revolucion afroamericana protestante".

Ska:

El ska es un estilo musical originario de Jamaica, donde floreció durante la primera mitad de la década de 1960 y que deriva principalmente de la fusión de la música negra americana de la época con ritmos populares propiamente caribeños, siendo el precursor directo del rocksteady y, más tarde, del reggae[1]. Al ser un género particularmente apto para fusiones ha sido incorporado, a través de distintas variantes, a los más diversos lenguajes musicales. Desde un principio, el versionamiento ska de populares composiciones para cine y televisión ("The James Bond Theme", "Exodus", "A Shot in the Dark", "The Untouchables", etc.) perfiló su particular identidad, entre callejera, nostálgica y "misteriosa", característica que conservaría a través de las épocas. Estuvo fuertemente asociado a los Rude Boy y a la independencia de Jamaica del Reino Unido, aunque se hizo popular en todo el mundo desde muy poco tiempo después de su nacimiento.

Reggae:

El reggae es un género musical de origen jamaiquino (el adjetivo jamaicano se aplica a las personas). El término reggae algunas veces es usado ampliamente para referirse a la mayoría de los ritmos jamaiquinos, incluyendo ska, dub y rocksteady. El término es más específicamente usado para indicar un estilo particular que se originó después del desarrollo del rocksteady. En este sentido, el reggae incluye dos sub-géneros: el roots reggae y el dancehall.El término reggae es una derivación de ragga, que a su vez es una abreviación de raggamuffin, que en inglés significa literalmente harapiento.

Blues:

El Blues es un estilo musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases. En Estados Unidos se desarrolló en las comunidades afroamericanas, a través de los espirituales, canciones de oración, canciones de trabajo, rimas inglesas, baladas escocesas e irlandesas narradas y gritos de campo. La utilización de las notas de blues y la importancia de los patrones de llamada y respuesta, tanto en la música como en las letras, son indicativos de la herencia africana-occidental de este estilo. El blues influyó en la música popular estadounidense y occidental en general, llegando a formar parte de géneros musicales como el ragtime, jazz, bluegrass, rhythm and blues, rock and roll, hip-hop, música country y canciones pop.

Jazz:

El jazz es un estilo musical que nace a finales del siglo XIX en Estados Unidos y que se expande de forma global a lo largo de todo el siglo XX.

La historia del jazz se caracteriza por dos rasgos fundamentales:

* Por su constante asimilación de otras tendencias musicales estilística o culturalmente ajenas a él; por otro, por su capacidad de generar otros estilos musicales, como el rock and roll, que terminarán por evolucionar de forma independiente al jazz.
* Por la sucesión de forma ininterrumpida de un numeroso conjunto de subestilos que, vistos en perspectiva, manifiestan entre algunos de ellos enormes diferencias musicales (véase el catálogo de estos subgéneros en el cuadro de la derecha).


Música clásica:

El clasicismo musical comienza aproximadamente en 1750 (muerte de J. S. Bach) y termina en 1820 aproximadamente. La música clásica propiamente dicha coincide con la época llamada clasicismo, que en otras artes se trató del redescubrimiento y copia de los clásicos del arte greco romano, que era considerado tradicional o ideal. En la música no existió un clasicismo original, ya que no había quedado escrita ninguna música de la época griega o romana. La música del clasicismo evoluciona hacia una música extremadamente equilibrada entre armonía y melodía. Sus principales exponentes son Haydn, Mozart y el primer Beethoven (ya que en su segunda época se volvió más romántico).

Reggaeton:

El reggaeton (también reggaetón y reguetón) es un género musical variante del raggamuffin, que a su vez desciende del reggae jamaiquino, influenciado por el hip hop de las zonas de Miami, Los Ángeles y Nueva York latino. Las particularidades del reggaeton son sus letras en los hablas locales del español y su influencia de otros estilos latinos, como la bomba y la salsa. Nace a partir de las fiestas en las que el DJ pinchaba la cara B instrumentales de los vinilos de reggae poniéndolos a 45 bpm en vez de a 30, haciéndolos más movidos para bailarlos

Salsa:

La salsa es un género musical de música afro caribeña latinoamericana, que surgió en Nueva York. Fue creado por inmigrantes latinoamericanos, especialmente de Cuba, Puerto Rico y República Dominicana, que en los años sesenta mezclaron ritmos tradicionales latinos con elementos del jazz según el ejemplo del mambo y del cha-cha-chá. Con lo que dieron fondo a la música con varios tipos de instrumentos de percusión, el estilo salsa es la principal música tocada en los clubes latinos y es el «pulso esencial de la música latina», de acuerdo con el autor Ed Morales. Y cuya figura precursora fue, el dominicano Johnny Pacheco al crear la pauta a seguir con su empresa, Fania Records.

Cumbia:

La cumbia es un estilo de música tradicional de Colombia y Panamá, y un baile popular de distintos países latinoamericanos.La etimología del vocablo es muy controvertida, sin embargo la hipótesis más generalmente aceptada sobre su origen es que el término es de origen bantu y deriva de cumbé, ritmo y danza de la zona de Mbata, en Guinea Ecuatorial.La etimología del vocablo es muy controvertida, sin embargo la hipótesis más generalmente aceptada sobre su origen es que el término es de origen bantu y deriva de cumbé, ritmo y danza de la zona de Mbata, en Guinea Ecuatorial.

Entre Otros Derivados

jueves, 29 de octubre de 2009

OTRO TEXTO ANONIMO

Amanece, crece. Sale, entra. Va, viene. Se esconde, se ilumina. Pureza extravagante, inconsciente pero radiante. Has hecho de mi lo que nadie hizo antes, y ahora te escondes. Me has encontrado, me has probado, me has tirado y destrozado, has escapado. Y ahora yo sola me encuentro, impura, indeseada, descuidadamente apática, pero inesperablemente simpática. Apareces de nuevo, te quiero.

miércoles, 28 de octubre de 2009

EL ALCORCÓN HUMILLA AL MADRID

miercoles, 28 de octubre del 2009

hoy iba a hacer una nueva entrada conesos textos creados por un anonimo, pero después de ver tal humillación, he decidido hablar sobre la deprimente derrota del madrid la pasada noche.
Una semana se lleva hablando de la gran oportunidad que tenía el equipo de segunda b al jugar contra un equipo tan importante como es el Real Madrid C.F.
Todos estaban seguros que el equipo merengue iba a ganar, está claro que los equipos de segunda b están jugando con equipos de primera para ser eliminados en seguida, basicamente para quitarselos del medio. Por esto mismo el Alcorcón decidió dejar huella en esta copa del rey, y ha dejado al equipo blanco por los suelos, o por lo menos la noticia más destacada desde ayer noche es ''La excelencia de los ridiculos'' como dice el Marca hoy.
A parte de todo esto, el Real Madrid se tranquilizó mucho en el partido, claro como ''son los mejores'' estaba claro que iban a ganar. Está claro que este equipo está cayendo en picado, y esta derrota sólo es un paso más para que se vea la poca concentración que tiene este equipo y que sólo piensan en su propia imagen.
Seguiremos apuntando más derrotas madridista, mientras tanto concluiremos con la siguiente frase:

El Real Madrid nunca olvidará la ciudad de Alcorcón, escenario del mayor ridículo de toda su historia.

miércoles, 21 de octubre de 2009

un tipico dia de instituto, pero haciendo feliz a una cumpleañera

21 de Octubre de 2009
Hola chicos
ayer pudimos disfrutar del primer cumpleaños del curso 2009-2010, y no podia ser nada más ni nada menos que para laa pequeña Irene! :)
La pobrecilla estubo malilla el lunes, por lo que todos pensamos que no vendria en su decimosexto aniversario, pero sorprendentemente aparecio por las escaleras.
Posteriormente, y para su desgracia, se le canto el cumpleaños feliz en clase, unos minutos antes de que apareciera el profesor, y entre la ''buena'' voz de la cantante y lo vergonzosa que es ella, se quedó sin palabras.
Luego llegó la hora del recreo, y al no tener velas tubimos que improvisar con, bueno lo mostraremos en la siguiente imagen:


Este recreo, además de ser especial por ser su cumpleaños, fue el primer día que los alumnos nos hicimos fotos, y todos quisieron tener un recuerdo de el día tan especial para Irene:

Más tarde, y despues de que la cumpleañera tuviera una ''calurosa'' clase de gimnasia, se encontró con una sorpresa poco común, una original mesa decorada con motivos como ''FELIZ CUMPLEAÑOS'' o ''TEKK CHURRI'':







Buno pequeña, con todo esto espero que ya sepas lo importante que estás empezando a ser en nuestras vidas, y que esperemos que el año que viene esto se repita
A, por cierto, dile a tu bebe (tu y yo sabemos quién es jajaj) que no se pase con los regalos, que luego nuestras pequeñas cosillas parecen una mierda al lado de lo suyo jajaj



Te queremos,
la clase de informatica.

lunes, 19 de octubre de 2009

PRIMERAENTRADA

Viernes 16 Octubre 2009.
A la derecha estaba el mar, del cual ellos dos oían sus olas y sentían la brisa, pero nada ni nadie, habría podido romper la conexión que había entre ellos en ese momento. Se miraban a los ojos intensamente, las palmas de sus manos se rozaban mutuamente, él sostenía con sus manos mirando al cielo boca arriba las de ella mirando a la tierra boca abajo. No creo que ninguno de los dos volviese a ver en otra persona lo mismo que en aquel momento presenciaban, era un acontecimiento único algo que solo les puede suceder a dos personas como él y ella, una mirada sincera les unía, una mirada que se podría contemplar durante horas sin acordarte si quiera de que existe un mundo , ni mas personas que él o ella.
Tenerle a él sentado frente a ti amándote sin pronunciar una palabra ni hacer un gesto, con un leve contacto físico, casi una caricia, pero él lo percibe y lo corresponde de la misma manera en que se mira una estrella y ella te complace con su brillo interminable, de la misma forma en que una flor bella con el viento se mueve sintiendo sus caricias, del mismo modo en el que se respira aire en las montañas, una simple bocanada y te sientes tan profundo y tan nuevo que deseas que nunca pase ese momento.
Posdata: Retrato de un amor.